El desarrollo del lenguaje en los bebés es un proceso fascinante y crucial para su crecimiento. Aquí tienes algunos puntos clave sobre este tema:
¿Qué es el desarrollo del lenguaje en los bebés?
El desarrollo del lenguaje en los bebés se refiere a cómo aprenden a entender y usar palabras, gestos y símbolos. El desarrollo del lenguaje comienza desde el nacimiento y es fundamental para la formación, de la cognición, la socialización y la habilidad para comunicarse con los demás.
El desarrollo del lenguaje en bebés se divide en tres etapas principales:
0 a 6 meses – El lenguaje preintencional: Los bebés utilizan en llanto, las expresiones faciales, los gestos y los sonidos para comunicarse, por ejemplo, antes de hablar, los bebés emiten sonidos y balbucean.
De 6 a 12 meses – La comunicación intencional: Los bebés empiezan a usar el lenguaje con intención definida, por ejemplo, comienzan a repetir sílabas y sonidos.
De 12 a 18 meses – La fase lingüística: Los bebés empiezan a usar palabras como unidades lingüísticas con un significado propio, por ejemplo, Empiezan a decir palabras y formar frases simples.
Tips para estimular el habla del bebé.
Introduce juegos que involucren sonidos y silabas para estimular la conciencia fonética del bebé.
Juega con palabras simples y repetitivas, como mamá o papá, y enfatiza los sonidos
Usar frases simples, como “más leche”.
Hacer preguntas de una o dos palabras, como “¿Vamos?”.
Seguir indicaciones simples y comprender preguntas sencillas.
Pronunciar unas 50 palabras o más.
Hablar lo suficientemente bien como para que tú u otros cuidadores lo entiendan al menos la mitad del tiempo
Recuerda que cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, ¡así que celebra cada pequeño logro! 😊
Comments