¿Cómo saber si está estreñido tu bebé?
- Daniel Conde
- 21 nov 2014
- 2 Min. de lectura
¿Cómo saber si está estreñido tu bebé?
Se puede decir tu bebé está estreñido cuando se empieza a tener algunos síntomas como de ponerse nervioso e intranquilo. También mueve sus piernas incesantemente, a veces también se pone rojo del esfuerzo, y no hace más que llorar.

¿Qué hacer en caso de que presente síntomas?
Si notas que tiene estos síntomas te recomendamos que lo lleves a su pediatra para que lo pueda revisar y determinar que tiene en realidad. Esto puede ayudar a evitar que se convierta en una molestia crónica, o que se complique.
¿Qué pasa cuando esta estreñido tu bebé?
Cuando tu bebé está estreñido no puede evacuar y va acumulando sus heces en el colon y mientras más tiempo estén ahí, se empiezan a poner más secas y duras, y su eliminación será aún más difícil y dolorosa.
¿Por qué endurecen las heces?
La leche materna contiene un azúcar que contiene la lactosa, que hace que las heces del bebé que toma pecho siempre sean más o menos fáciles de expulsar. La lactosa, que se genera en poca cantidad la que llega al final de la digestión sin haber sufrido alteraciones y eso provoca que las heces sean más fluidas por el agua que retienen.
Algunos tratamientos caseros que pueden ayudar a tratar el estreñimiento
Recomendarlos que después de que hayas ido al médico y haya aprobado el tratamiento que piensas, pues aplícalo para combatir el estreñimiento en tu bebé.
* Alimentos con fibra:
Si tu bebé ya come alimentos sólidos, ofrécele cereales blandos o refinados.
* Leve laxante osmótico
* Ejercicios caseros
Los masajes abdominales suaves y los baños con agua templada pueden favorecer la evacuación.
Este es un vídeo donde se muestran algunos ejercicios para que hagas con tu bebé.
http://www.mychildwithoutlimits.org/plan/constipation-in-infants-and-children/home-treatments-for-constipation/?lang=es http://www.guiainfantil.com/1307/el-estrenimiento-en-los-bebes.html http://www.mibebeyyo.com/bebes/salud-bienestar/enfermedades/estrenimiento-en-bebes-559
Comments